martes, 27 de mayo de 2014

Conflicto y Politica Organizacional

Dentro del comportamiento y políticas de la empresa se refleja la naturaleza de las personas, donde a medida que pasa el tiempo se han desarrollado numerosas listas de rasgo de la personalidad  características. Que describen el comportamiento de un Individuo: Extraversión: Abierto, sociable, asertivo Afabilidad: Generoso, confiado, cooperativo Rectitud: Responsable, confiable, perseverante Estabilidad Emocionalmente: Despreocupado, seguro, relajado Apertura frente ala experiencia: inventivo, curioso, tolerante El estilo de solucionar problemas es una medición que represente rasgo social Rasgos Sociales: Son los rasgos a nivel de superficie en que una persona se presenta ante los demás cuando interactúa en diferentes escenarios sociales. Refleja la forma en que una persona emprende la recolección y evalúa de información a fin de resolver problemas y tomar decisiones.
-Características demográficas entre los individuos Las características demográficas son los antecedentes de los rasgos que dan forma a cada persona. las características demográficas de especial interés a partir de las consideraciones de igualdad de oportunidades en el empleo y de diversidad de la lugar de trabajo incluyen genero, edad, raza, carácter étnico y capacidad física. sexo : Los hombres y las mujeres no muestran diferencia consistentes en sus aptitudes para la solución de problemas, habilidades analíticas, manejo del espíritu de competencia, motivación capacidad de aprendizaje o sociabilidad. las mujeres son mas conformistas y que tienen menos expectativas que los hombres. Frases como estas son tan cotidianas en cualquier parte de nuestro país. No debemos dejar que esto siga pasando somos tan iguales. Grupos étnicos para reflejar el amplio espectro de empleados de diferentes etnias o razas que forman una parte en constantes crecimiento de la nueva fuerza laboral.
- Capacidades Lo que todos debemos reconocer que tenemos debilidades y no somos perfectos. Las habilidades se refiere a la capacidad de un individuo para desarrollar las diversas tareas de un puesto. es una evaluación actualizada de lo que no se puede hacer. (-capacidades físicas Los trabajadores discapacitados realizan sus trabajos tan bien o mejor que los trabajadores no discapacitados, tres cuartas partes de las personas severamente discapacitados están desempleados. Habilidades físicas específicas cabrán importancia en la realización de tareas que requieren menos habilidades y están más estandarizadas. Por ejemplo puestos en los que el éxito exige resistencia destreza manual, fortaleza en las piernas o habilidades simulares .- capacidades mentales Las habilidades intelectuales son aquellas necesarias parar desarrollar actividades mentales. Las siete dimensiones componen las habilidades intelectuales son la aptitud con los numerosos, la comprensión verbal, la velocidad de percepción el razonamiento inductivo el razonamiento deductivo, la visualización espacial y la memoria).

El proceso de la Percepción  proceso por el cual la gente selecciona, organiza, interpreta y responde a la información que la rodea. Proceso psicológico por el que la gente reúne información del medio y le da sentido a su mundo. Personas diferentes perciben en forma distinta una situación, en función de la forma selectiva como la manera en que organizan lo percibido (selección y organización). En el proceso de selección influyen factores internos y externos, y la persona organiza los estímulos en patrones, dependiendo de las circunstancias y de la actitud mental de los participantes. Cada quien selecciona y organiza los estímulos sensoriales de manera diferente y explica por qué las personas se comportan en forma distinta en la misma situación. Selección Perceptual. La selección perceptual es el proceso mediante el cual las personas atienden a los estímulos más importantes, tomando en cuenta factores externos e internos.
Elementos básicos del proceso perceptual.
Factores Externos. Características que influyen en la percepción de los hechos. Tamaño. Mayor sea el objeto, mayor posibilidad de percibirlo. Intensidad. Más intenso sea el factor, más factible percibirlo. Contraste. Factores que resalten contra el fondo o que no son los esperados. Movimiento. Se percibe los factores en movimiento que los estacionarios. Repetición. Factores repetidos se perciben fácilmente. Novedad y familiaridad. Factores familiares o nuevos atraen más la atención. Principio de contraste de la percepción.
Factores Internos. Aspectos del perceptor que influyen en la selección de lo percibido. Algunos de los factores más importantes son la personalidad, el aprendizaje y la motivación. Personalidad. Esta influye en qué y cómo perciben las personas. Una persona escrupulosa tiende a poner más atención a los síntomas de lo externo, organiza sus categorías, permite recuperar datos con rapidez, es decir, es cuidadosa metódica y disciplinada. La gente menos meticulosa es impulsiva, descuidada e irresponsable.
 Motivación. Esta influye en la interpretación de la información. Las personas perciben las cosas que prometen contribuir a satisfacer sus necesidades, no toman en cuenta eventos perturbadores pero si los peligrosos. La gente procesa los estímulos agradables en forma más eficiente y exacta que los desagradables.
La Percepción de la Persona. La percepción de la persona es el proceso mediante el cual alguien atribuye características o cualidades a otros. Este proceso sigue el orden de observación, selección, organización, interpretación y respuesta. La primera impresión se denomina el efecto de primacía.
Los factores que influyen en la percepción de la persona son los mismos que en la selección de la percepción, es decir, factores externos e internos afectan la percepción de la persona, tales como: Características de lo que se percibe. Características de la persona que percibe. Situación o contexto en que se realiza la percepción.
Lo Percibido. Las personas parecen tener teorías implícitas de la personalidad sobre las relaciones entre características físicas, cualidades de la personalidad y conductas específicas. Algunos aspectos señalan información importante sobre la persona, pero muchos otros no.
 El Perceptor. Las características de la personalidad, los valores, las actitudes, el estado de ánimo actual, las experiencias previas, etc., determinan en parte, la forma en percibe a las demás. El perceptor interpreta las características y conducta de otra persona según experiencias, actitudes y valores culturales.
 La Situación. La situación o ambiente influye en la forma en que una persona percibe a otra, tal vez sea importante para comprender las primeras impresiones. No obstante, la primera impresión puede seguir influyendo en la percepción posterior de la persona.
Manejo de Impresiones. El manejo de impresiones es un esfuerzo del individuo para emplear o controlar las impresiones que otros se forman acerca de él. Se pueden emplear 5 tácticas para el manejo de las impresiones: Acoplamiento conductual. Autopromoción. Ajuste a las normas. Adulación. Ser consistente. El manejo de impresiones proporciona una diferencia individual.

La Unión entre la Percepción y la Toma Individual de Decisiones. Los individuos en las organizaciones toman decisiones, es decir, tomas opciones entre dos o más alternativas. La toma individual de decisiones es importante en el Comportamiento Organizacional. La toma de decisiones es una reacción a un problema, cuando una discrepancia entre el estado actual y el estado deseado requiere consideración sobre cursos alternativos de acción. Cada decisión requiere interpretación y evaluación de información, los datos necesitan ser filtrados, procesados e interpretados. Además, las fortalezas y debilidades de cada alternativa deben ser evaluadas, por lo que el proceso perceptual individual tendrá un gran peso en el resultado final. Aprendizaje El cambio debe ser relativamente permanente.
Un cambio en los procesos de pensamiento o las actitudes de un individuo En el aprendizaje es necesaria una clase de experiencia, esta se adquiere, directamente, por la observación o práctica, indirectamente, por la lectura. Aprendemos a comportarnos para conseguir lo que queremos o evitar lo que no queremos .es una conducta voluntaria o aprendida. La teoría del aprendizaje social afirma que las personas aprenden por observación y experiencia directa. Motivación La motivación es una característica personal; esto es, que el nivel de la motivación varia de un individuo a otro. La motivación se define como la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo, para alcanzar una meta o satisfacer alguna necesidad; en pocas palabras es un proceso de satisfacción de la necesidad. Por lo tanto se dice que las necesidades individuales deben ser compatibles y consistentes con las metas de la organización. Razones del proceso de motivación: Causa o motivo que tiene una persona para realizar una acción específica no se puede ver, sólo se puede inferir. Los individuos pueden tener gran cantidad de necesidades o expectativas que cambian continuamente y que, en algunos casos, están en conflicto entre sí. Las personas satisfacen sus necesidades en formas distintas. La satisfacción de una necesidad particular puede conducir en realidad aun aumento en su intensidad. La conducta encaminada hacia las metas no siempre conduce ala satisfacción de la necesidad.

Error en la Toma de Decisiones

Las decisiones adaptativas son aquellas que suponen cambios incrementales sobre la situación precedente. Cuando los problemas a resolver son parcialmente desconocidos o cuando la cantidad de información desborda nuestra capacidad de análisis, suelen buscarse soluciones que son variantes de otras bien conocidas, ya experimentadas en el pasado. Las decisiones adaptativas son propias de los procesos de mejora continua, donde se introducen pequeños y constantes cambios sobre la situación anterior, que incorporen alguna mejora a través del ensayo y error.

La decisión humilde o adaptiva VS El método sistemático para la toma de decisiones.Lo que propone el método sistemático de toma de decisiones expuesto por Peter Drucker en su artículo “la decisión eficaz” es que cuando tengamos que tomar una debemos entender totalmente el problema , analizar todas las posibilidades, tomar la decisión y convertirla en acción; es decir atacar el problema de frente una vez analizándolo a fondo y después de haber considerado todas las opciones; por el contrario la toma de decisiones adaptativa o decisión humilde, nos habla que cuando tengamos mucha información para analizar o se presentan problemas que no son usuales y por lo tanto sea parcial su conocimiento podemos buscar soluciones que son variantes de otras bien conocidas, ya experimentadas en el pasado, es decir procesos de mejora continua, donde se introducen pequeños y constantes cambios sobre la situación anterior, que incorporen alguna mejora apuntando a la solución del problema, y si este pequeño cambio no resulta debemos probar con otro, es decir usar el sistema de ensayo y error.
De acuerdo con esto, la metodología de la decisión humilde está en contravía del método sistemático para la toma de decisiones, porque el primero ve como una debilidad tener demasiada información sobre el problema que tratamos de resolver, esto podría ser cierto si no se cuenta con las herramientas necesarias o el personal idóneo para analizarla, pero en esta época en la que la información es poder, este concepto no es tan válido, ya que entre más información tengamos sobre el tema que tendremos una menor incertidumbre sobre el resultado.
Por otro lado el método sistemático plantea una solución concreta, la mejor a raíz del análisis realizado, y ataca el problema de frente buscando aplicar la solución lo más oportunamente posible, en el método de la decisión adaptativa, se busca implementar pequeñas mejoras apuntando a la solución final y si estas mejoras no funcionan intentamos con otras hasta lograr el objetivo, el problema es que este método de ensayo y error puede llevar a la pérdidas de credibilidad del ejecutivo que lo aplique si son más los errores que los aciertos, y podría hacer que la solución final se prolongue en el tiempo y cuando llegue ya no se necesite o sea demasiado tarde. Además para un accionista de una compañía un gerente o un ejecutivo que tome sus decisiones a través de ensayo y error podría verse como alguien que no está bien capacitado para el cargo.

Una de las razones para utilizar el método de la decisión adaptativa o del ensayo y error es que la cantidad de información con que se cuente puede desbordar la capacidad de análisis del tomador de decisiones, otra es que el problema que tratemos de resolver no sea usual o sea parcialmente conocido; las dos justificaciones se quedan sin piso en la actualidad ya que con los medios como Internet podemos obtener mucha información que antes no estaba disponible que hoy es de fácil acceso, lo que facilita la investigación sobre temas que no conozcamos muy bien o incluso tenemos la facilidad de contratar o de apoyarnos en personas expertas en el tema y por otro lado, con las herramientas informáticas que existen hoy para el análisis y procesamiento de grandes cantidades de información la tarea se facilita, y al final entre más información tengamos sobre el tema que queremos resolver, menor será la incertidumbre de la decisión que tomemos.
Por lo anterior hoy en día es más acertado utilizar el método sistemático para la toma de decisiones, ya que este nos permite tomar nuestra decisión teniendo en cuenta todos las opciones y la información disponible, lo que al final hace que el riesgo se minimice, esto si contamos con las herramientas adecuadas que nos apoyen en el análisis de información; en el caso de que no dispongamos de estas herramientas, podríamos recurrir al método del ensayo y error pero el riesgo se incrementaría.

Toma de Decisiones

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).
La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada por que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de tomar decisiones con ese especifico motivo. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estadio anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.
Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.


 -Proceso de toma de decisiones
La separación del proceso en etapas puede ser tan resumida o tan extensa como se desee, pero podemos identificar principalmente las siguientes etapas:
Identificar y analizar el problema
Esta etapa consiste en comprender la condición del momento visualizar la condición deseada, es decir encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, porque existe una brecha entre la condición presente real y la deseado, o potencial, porque se estima que dicha brecha existirá en el futuro.
Identificar los criterios de decisión y ponderarlos
Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.
Definir la Prioridad para atender el problema
La definición de la Prioridad se basa en el Impacto y la Urgencia que se tiene para atender y resolver el problema. Esto es, el Impacto describe el potencial al cual se encuentra vulnerable y la Urgencia muestra el tiempo disponible que se cuenta para evitar o al menos reducir este impacto.
Generar las alternativas de solución
Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no resulta posible en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos que se pueden tomar para solucionar el problema, cuantas más alternativas se tengan va ser mucho más probable encontrar una que resulte satisfactoria.
Evaluar las alternativas
Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de forma individual con respecto a los criterios de decisión.
Elección de la mejor alternativa
En este paso se escoge la alternativa que según la evaluación va a obtener mejores resultados para el problema. Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado que se busque:
* Maximizar: Tomar la mejor decisión posible.
* Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable satisfaciendo de esta forma una meta u objetivo buscado.
* Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas metas.
Implementación de la decisión
Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no acertada. La implementación probablemente derive en la toma de nuevas decisiones, de menor importancia.
Evaluación de los resultados
Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.
 Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es por que debe darse un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.


En la toma de decisiones individuales cada persona tiene la posibilidad de elegir de manera libre . Las consecuencias de alternativas seleccionadas recaerán fundamentalmente en esa persona ; pero cuando los asuntos se deben decidir son de interés común (grupo social, comunidad, país, etc.) todos tienen el derecho y la responsabilidad de influir en la decisión final.
Nadie es ajeno a los problemas de la sociedad ni a su solución, y de acuerdo con la edad y las posibilidades de intervención cada uno de nosotros somos responsables de lo que ocurre en la sociedad. Tanto hombres como mujeres, como personas , como personas libres e iguales que somos, tenemos la responsabilidad de participar activamente.
El dialogo es la más clara expresión de la renuncia a la violencia para dar solución a los problemas sociales.
La discusión de problemas sociales, debe darse en todos los niveles, desde el grupo escolar, la comunidad, el municipio, hasta el país, e incluso en el mundo.
En grupos se toman decisiones de manera democrática. Todos los participantes pueden expresar sus opiniones y a partir de ellas deciden como continuar su lucha.
En los grupos y sociedades democráticas existen, entre otros, dos métodos o formas para la toma de decisiones: el acuerdo entre la mayoría y el consenso.
El acuerdo por mayoría es la forma tradicional en la que se ponen a votación las diversas alternativas, sin olvidar que la minoría puede mantenerse contra dicha decisión y generarse disgusto.
Los acuerdos de consenso intentan orientar a todos los miembros del grupo a aceptar la mejor opción posible.
-Algunos criterios que pueden tomarse en cuenta al evaluar cada alternativa y seleccionar la mejor , son:
Considerar los recursos disponibles.
Establecer la prioridad de las necesidades.
Revisar las posibles responsabilidades y consecuencias.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Innovación y Cambio en las Organizaciones.

Hoy en día, las empresas viven en un contexto competitivo comparablemente diferente a aquel que se daba en la generación anterior, a decir, la de nuestros padres. Al hablar de innovación empresarial, es importante recalcar el contexto global en el cual se desarrolla. Hoy las noticias en los medios son casi tan rápidas como el suceso mismo. Algún acontecimiento importante en la China, Alemania, Australia o Sudáfrica llega sin demoras al noticiero que vemos a diario, a los periódicos que llegan a nuestras casas la mañana siguiente o por si fuese poco, a las redes sociales con lo cual además podemos involucrarnos en discusiones de opiniones y escuchar las de otros en cualquier otra parte del mundo. En un mercado tan cambiante y global, donde los consumidores tienen cada vez más acceso a productos y servicios nuevos y diferentes, ya sea nacionales como internacionales, y tienen más herramientas de información, es inevitable que una empresa sienta la tensión y la competencia para poder abarcar más o inclusive retener su porción del mercado.
Por innovación empresarial entiendo un cambio o una mejora en el modelo de negocios de una empresa, para ser más eficientes y posicionarse mejor en el mercado al que atiende, o inclusive para crear nuevos mercados. Si bien existe un paradigma que nos hace pensar que la innovación está unida al desarrollo de productos y servicios, existe toda una dimensión de innovación empresarial que está ligada más a un tema de estructura de la empresa, de los procesos y en general de no simplemente ser un área de implementación sino que sea una característica que esté presente en todo lo que es en esencia la empresa.

Yo pienso que las empresas tienen dos opciones al enfrentar el mercado cambiante, reaccionar ante las cosas que suceden, y lo que es mejor, anticiparlas. Recalca lo importante que son las tendencias en el panorama de las empresas, y la importancia de detectar y actuar sobre las nuevas tendencias. Esto ayuda a que las empresas puedan capturar oportunidades de mercado, poner a prueba los riesgos y estimular la innovación. Si un ejecutivo espera a que se manifiesten e impacten las tendencias en la industria y en el mercado para luego reaccionar, entonces claramente ha esperado demasiado y perjudica de esta manera la sostenibilidad de la empresa. Pero también hago hincapié en que las crisis económicas futuras son inevitables, y esto también ejemplifica la importancia de que una empresa esté al tanto de las tendencias que se puedan desarrollar y para así poder accionar y no solo reaccionar. Además la complejidad de dirigir una empresa en este siglo, en comparación con el anterior, pues hay fuerzas poderosas que impulsan el surgimiento de este nuevo mundo. Las empresas deben prestar atención cada vez a más a las regulaciones y a sus riesgos, incrementando la complejidad, y paradójicamente, las oportunidades. Nadie sabe qué es lo que va a pasar en el futuro, pero entender las fuerzas que definen el futuro nos da una mejor oportunidad de enfrentarlas más adelante.
Sucede que muchos ejecutivos dicen que la innovación es su prioridad principal pero realmente no le dan la importancia debida y muchas veces la dejan fuera de su agenda. La innovación suele ser informal y los líderes no se sienten confiados de sus decisiones de innovación, esto podría deberse al hecho de que las empresas no desarrollan explícitamente, ni incentivan realmente los pasos y las costumbres que llevan a la innovación. Preguntando a varios ejecutivos me dijeron que están de acuerdo que el éxito en la innovación para muchos depende de tener a las personas correctas en la empresa, sin embargo hay un desacuerdo sobre la identificación de los problemas con el talento humano. Es entonces evidente que se deben destinar recursos para captar al mejor talento humano y a su vez estar al tanto de los problemas que pudiesen haber, motivándolos siempre para que sean más innovadores y piensen siempre más allá. Por otro lado, como mencionado antes, la encuesta comprobó que muchos ejecutivos solo ven la innovación en áreas como desarrollo de productos y servicios, solo fueron pocos los que dicen que la innovación es parte de todo lo que las organizaciones hacen. Es importante entonces también que los ejecutivos estén preparados y tengan la visión de dirigir una empresa que es innovadora en todas sus áreas y procesos. Es así que se recalca la importancia de estar siempre pendiente de las tendencias que se puedan dar en el ambiente en el cual opera la empresa, en el cual también se desarrolla la cultura que juega un papel importante en la innovación.
En el capitulo 11 del libro nos hablan de la idea de que en el pasado cercano la palabra innovación era casi un sinónimo de innovación de productos, idea que ha trascendido hasta hoy. Muchas empresas aún lo piensan, y manejan la innovación como si se tratara de desarrollo de productos. Pero vemos claramente que este ya no es el caso, y el paradigma que muchos pueden tener debe ser alterado. Ha habido un cambio en esta manera de pensar en al menos 4 formas importantes. Ha habido un cambio a pensar en la innovación como el valor total ofrecido al consumidor, como por ejemplo Apple que sus productos están perfectamente integrados con los servicios que ofrece, dándole una ventaja sobre sus competidores que podrían tener en esencia los mismos productos. Otro cambio importante es que ahora los administradores se han percatado que muchas veces hay grandes números de consumidores que no están dispuestos a comprar un producto o servicio porque simplemente a la marca le falta la visión de ofrecer los beneficios indicados.  Por otro lado hay un cambio importante en el hecho de que a veces las empresas ofrecen muchos beneficios y características en sus productos o servicios para ciertos segmentos de consumidores y pueden ser mucho más exitosos al despojarse de beneficios de los cuales consumidores podrían prescindir de. El último cambio de ideas es que ahora los administradores se han dado cuenta que una consideración igualmente importante que los consumidores es el modelo de negocio que una empresa usa para beneficiarse de la innovación. Los primeros tres cambios de idea tienen que ver principalmente con la naturaleza de los consumidores y dan a entender los importante que es entender a los consumidores para ofrecerles lo mejor y lo que necesitan.

jueves, 24 de abril de 2014

Ética y responsabilidad Social de una Organizacion

Los motivos fundamentales que han impulsado la preocupación por la ética empresarial son: 
1 – Pérdida de la credibilidad depositada en las empresas (tendencia al despido, especulación financiera, seguridad o calidad de los productos., veracidad de la publicidad). 

2 – Insuficiencia del derecho. 
3 – Protagonismo creciente de la empresa en el desarrollo, no sólo económico sino social (protección del medio ambiente). 
4 – Necesidad creciente de armonizar los intereses globales de la empresa con los de cada uno de sus miembros. 
RAZONES PARA LA ÉTICA: 
Ser ético es tan importante como ser rentable. Las razones para que una empresa sea ética pertenecen a dos categorías: 
1 – Razones abstractas y personales. 
2 – Razones económicas: - Reforzar imagen externa 
- Relaciones más armónicas (clientes., proveedores, empleados) y consiguiente reducción de costes. 
- Calidad final del producto. 
- La organización con personas íntegras tiene un importante activo. 
- El prestigio hace que disminuyan los problemas, lo que disminuye costes. 
- Los valores éticos del equipo directivo favorecen su liderazgo natural. 
- El ambiente de trabajo mejora. 
Una conducta ética permite hacer frente a un entorno difícil, reduciendo los costes de coordinación y, por tanto, puede convertirse en una ventaja competitiva pero no parece que exista una relación causal perfecta entre comportamiento ético y económico. 
ÉTICA Y EMPRESARIAL:
Se dan 2 posturas diferenciadas: se le considera una magnitud económica que hay que maximizar o bien se considera que también es importante la forma de obtenerlo. La empresa y la sociedad interactúan. Ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte. 
COMPORTAMIENTOS NO ÉTICOS: 
Comportamientos empresariales no éticos: 
- Anteponer intereses empresariales a los de sus clientes., empleados y sociedad en general. 
- Incrementar las ventas mediante publicidad engañosa o dumping. 
- Normas contrarias que fomentan comportamientos contradictorios en el trabajo y en el aspecto personal. 
- Individuos que abusan de su posición y poder para conseguir sus objetivos. 
- Mayor preocupación por aparentar comportamientos éticos que por observarlos. 
- Miembros de la empresa que hacen ver como objetivos de la firma los suyos. 
- Considerar infalibles las opiniones propias o empresariales.
Para valorar el coste de los comportamientos no éticos se lleva a cabo un análisis de beneficios = mejora de la salud, satisfacción de los individuos, mayor conocimiento y formación técnica y humana, mayor participación en el crecimiento económico o creación de empleo; costes sociales = dolor o enfermedad, muertes, insatisfacción en el trabajo, ignorancia, contaminación, destrucción de puestos de trabajo. El problema de hacer este análisis es que algunos beneficios o costes no pueden ser medidos, no son predecibles o ni siquiera es claro si son beneficios o costes. Para poder eliminar comportamientos no éticos es preciso conocer su origen (exceso de presión, oportunidades o actitudes). 
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. 
Si la ética establece los principios que definen las actuaciones, la responsabilidad social se preocupa por las consecuencias que esas actuaciones empresariales pueden tener sobre la sociedad en general o ciertos grupos en particular. La organización tiene la obligación de actuar responsablemente, aunque Friedman, en Capitalismo y Libertad, asegurase que su única responsabilidad era maximizar el Dricker, en los 80, empezó a abogar por la responsabilidad social de la empresa: en el enfoque socioeconómico, los administradores siguen buscando maximizar el pero a largo plazo (transformar los problemas y necesidades sociales en oportunidades de negocio rentables), tratando de lograr que para la empresa sea rentable solucionar problemas sociales. Existen 4 criterios para determinar la legitimidad de la responsabilidad social: grado de conocimiento del problema, nivel de responsabilidad directa de la empresa, grado de consenso de todos los grupos sociales y relación con el resultado económico, pero en la práctica difícilmente se dan todos a la vez. Los defensores de la responsabilidad social sostienen que el mercado valora a la empresa responsable y, a largo plazo, las acciones aumentan de valor. Conviene recordar, sin embargo, que si no se puede ser socialmente responsable. 
CATEGORÍAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: 
Obligación social – No violar la ley. 
Reacción social – La empresa es socialmente responsable si responde a las exigencias sociales de ciertos grupos, es decir, se adapta a lo que e la sociedad demanda sin esperar a que lo exija una ley. 
Sensibilidad social – Si buscan establecer verdades éticas con independencia de la “moda social” del momento. 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL:
Las empresas multinacionales han de establecer un pluralismo ético: ej. en EE.UU. casi todas las empresas tienen un código ético, se han incrementado las penas por delitos ecológicos, los consumidores están más atentos al comportamiento de las empresas, el acoso sexual está tipificado como delito y las instituciones públicas velan más por los mercados financieros. Sin embargo, el creciente grado de globalización está generando una homogeneización de necesidades y gustos que parece apuntar a una futura unidad ética.
LA ADMINISTRACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Si las acciones sociales son reactivas (reacción social) como si son anticipativas 
(Sensibilidad social), se pueden obtener mayores logros si se planifican:
 - Análisis del entorno 
- Formulación de la estrategia 
- Implantación de la estrategia 
- Control estratégico. 
En definitiva, los valores éticos colocan a la empresa en una posición de ventaja competitiva. 
MEDIDAS PARA FOMENTAR ACTITUDES ÉTICAS: CÓDIGOS ÉTICOS:
La alta dirección puede: - Demostrar una conducta ética (ofrecer modelo de conducta y establecer tradición de integridad) 
- Desarrollar una visión ética (áreas grises: la formación disminuye riesgos) 
- Emitir un compromiso formal (actitud firme ante dilemas éticos) 
- Arbitraje en conflictos éticos (arbitrando, imponiendo castigos…) 
- Establecer criterios de actuación (controles de cumplimiento claros y realistas)
- Recompensar logros éticos (medidas disciplinarias, comités de vigilancia, sistemas de evaluación). 
Además de la alta dirección, el resto de personas y grupos también deben estar claramente comprometidos, por ejemplo con la implantación de un código ético, o código de conducta interno. 
EL CÓDIGO ÉTICO:
Código de comportamiento que establece los valores, creencias y normas de conducta que definen la organización y forman parte de su cultura = proyecto de empresa que recoge las líneas básicas a seguir. 
A través de su cultura, la empresa estimula la disciplina a través de las reglas de empresa y el liderazgo fomenta la participación en una tarea común: la alta dirección de la organización determina el clima ético de sus empleados. Los principios más incluidos son: 
1. Operar de acuerdo con las leyes 
2. Actuar siempre como lo haría un buen ciudadano 
3. Como multinacional, pensar global, nunca localmente 
4. Ser razonable y pragmático 
5. Ofrecer las mismas oportunidades a los trabajadores 
6. Actuar de forma equitativa y justa ante todos los agentes, aunque no sea expresamente requerido por la ley. 

Ciclo de Vida de una Organizacion

El empresario es aquella persona que de forma individual o colegiada, fija los objetivos y toman las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asumen responsabilidad tanto comercial como legal frente al exterior. 
El término generalmente se aplica tanto a las altas capas de gerencia -los llamados directores ejecutivos - ver, por ejemplo Bill Gates y Steve Jobs - como a los miembros del consejo de administración o junta de directores -ver, por ejemplo: Sergio Marchionne y Ramón Aboitiz- o a algunos accionistas (generalmente "accionistas mayoritarios" o aquellos que poseen múltiples inversiones) y, más generalmente, a los propietarios de empresas de cualquier tamaño.
Se puede sugerir que en el rol del empresario se encuentran tres funciones distintas: la de propietario, capitalista o Financiero; la de gerente o administrador y la de emprendedor o innovador y tomador de riesgos.

En la economía actual, el concepto de empresario aparece íntimamente unido al concepto de empresa, concebida ésta como realidad socioeconómica. El empresario personaliza la actuación de la empresa, y es la figura representativa que, según sus motivaciones, persigue objetivos coherentes con los fines a conseguir por la empresa en un intervalo temporal. En definitiva, el empresario se constituye como el órgano individual o colectivo encargado de administrar (establecer los objetivos empresariales y la toma de decisiones oportunas para alcanzarlos).
Empresario es la persona que dispone de derechos de la empresa como dueño de ésta. En ella pueden tener directivos que la dirigen y que realizan la función de empresario como persona empleada con función empresarial, sin obtener participación propia por ser dueño de la empresa.
Características del concepto de empresario
Las funciones características del empresario pueden ser agrupadas en dos:
• Los que consideran que la función económica del empresario se caracteriza por la asunción del riesgo y por el prestigio de la empresa.
• Los más estiman que la función principal es la directiva y de control del proceso económico. Según Henry Fayol.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Tecnología de Manufactura en las Empresas

En la actualidad diferentes competidores nacionales o internacionales están ejerciendo una presión a las industrias mexicanas corno nunca antes se había visto. Debido a la competencia, los mercados existentes se están cerrando y la participación en los mismos se está evaporando, aún y cuando se tienen más recursos, talentos y tecnologías. Las empresas están encontrando una gran dificultad para competir, por lo tanto, es necesario dirigir y educar a la gente para manejar los recursos tecnológicos y humanos para competir dentro del mercado y poder seguir creciendo. En los últimos años los fabricantes han centrado sus esfuerzos en encontrar una forma de aumentar la productividad por medio del uso y aprovechamiento de la nueva tecnología de cómputo; sin embargo, esto no sólo se logra gracias a la aplicación de la tecnología únicamente, sino que existen diferentes elementos que al unirlos permiten una verdadera integración. 
La industria está encontrando que en la actualidad la integración de todas las áreas de la empresa es su Opción más viable estratégicamente hablando para incrementar su productividad y crear una empresa más competitiva 
Este proceso de integración se basa en el modelo de manufactura integrada por computadora (CIM), que será definido más adelante, sin embargo, el concepto CIM es complejo y por lo tanto, la comunicación del mismo dentro de la empresa frecuentemente lleva a interpretaciones erróneas a pesar de los esfuerzos realizados para que se lleve a cabo dicha integración, por lo tanto, es necesario utilizar herramientas electrónicas para poder realizar de manera rápida, confiable y económica la integración de la empresa.
Sin embargo algunos ejecutivos y administradores generales están siendo presionados para tomar decisiones de incrementar los sistemas de cómputo sin entender el efecto que esto tendrá en toda la organización, creando Islas de automatización, mares de información técnica que crean un gran conflicto en los diferentes departamentos de la empresa. Joseph Harrington argumentó que el término "manufactura". Debía ser restringido a industrias que producen partes discretas en lugar de aquellas conocidas como "industrias de procesos continuos". En éste tipo de industria, la estructura molecular de la materia prima varía constantemente, por lo tanto, es la hipótesis del presente trabajo establecer que la Manufactura Integrada por Computadora no sólo se desarrolla actualmente para el control en la industria de procesos discretos, sino que también es aplicable en la automatización de la industria de procesos continuos. En éste tipo de industrias, las funciones de control dependen del conocimiento sobre la razón de flujo de los materiales, la energía tanto dentro como fuera de un sistema y sus partes. El objetivo es mantener una reacción o producto predeterminado y el control sigue un modelo matemático, usualmente envuelto por ecuaciones diferenciales. La automatización supone un cambio en la operación así como en el uso de los equipos de cómputo para las actividades gerenciales y de toma de decisiones de una organización manufacturera. 
Por lo tanto, para establecer un esquema de información sólido es necesario integrar la infraestructura basada en los sistemas actuales. Es decir, la interconexión de los diferentes equipos provocará un beneficio en la administración. 
En los últimos años los fabricantes han centrado sus esfuerzos en encontrar una forma de aumentar la productividad por medio del uso y aprovechamiento de la nueva tecnología de cómputo; sin embargo, esto no sólo se logra gracias a la aplicación de la tecnología únicamente, sino que existen diferentes elementos que al unirlos permiten una verdadera integración. 
Peter G. Marún identifica cuatro servicios industriales los cuales convergen por medio de luso uso de la Manufactura Integrada por Computadora en una sola "Administración de tipo dinámica”, respondiendo de esta manera a las cambiantes necesidades del mercado y permitiendo a las empresas manufactureras convertirse en "Fabricantes de Clase Mundial" , los cuatro servicios son los siguientes: Tecnologías de automatización, Herramientas de control de calidad, El arte de la operación y sus procesos, Nuevas formas de medir el rendimiento de la planta, 
El análisis de estos cuatro servicios permitirá establecer una metodología con la cual tanto la planta de producción así como el área administrativa, cuenten con información veraz y oportuna para la toma de decisiones. 
En los próximos años es muy probable que sucedan muchos cambios en la industria manufacturera, que los habidos en los años anteriores los cambios en la industria están acelerándose debido a las crecientes necesidades del cliente y competencia mundial, así como la disponibilidad de nievas tecnologías. Se enfrenta al reto de competir con mejor calidad en el producto, mejores costos de manufactura, tiempos de producción más reducidos, así como una mayor respuesta a los súbitos cambios de la demanda. Muchos métodos tradicionales para diseñar y fabricar un producto también enfrentan nuevos retos.
Para lograr estas metas se debe cambiar en lo que respecta a la cooperación y comunicación entre sus propios departamentos internos, modificar su estructura y su cultura para poder responder mejor a las presiones de la competencia y a las necesidades del mercado. Se deben proporcionar los sistemas de información adecuados que integren la empresa, de manera que opere sin contratiempos, como un sistema integrado de negocios. Esto puede ser resumido en una sola frase. Manufactura Integrada Por Computadora.
Por lo tanto la manufactura integrada por computadora es uno de tantos conceptos avanzados que abarcan tecnologías modernas de manufactura, así como otros conceptos de manufactura como Justo a tiempo, calidad total, teoría de restricciones, etc. Lo realmente importante no es dar una definición al concepto, sino entender que se trata de una forma de trabajo en la cual todas las partes que intervienen para el desarrollo de un producto están enfocadas a lograr la meta de una organización. Sin importar cuán eficientes sean las operaciones de corte, ensamblaje y movimiento de materiales, mientras no exista una buena coordinación y planificación no existirá real eficiencia. La tecnología CIM que mejora la administración de la manufactura son los sistemas MRP II (manufacturing resource planning) o planeación de insumos de manufactura y, más recientemente, JIT (just in time) o justo a tiempo. 
El MRP II ha sido llamado el sistema nervioso central de la empresa manufacturera. Contenidos en estos sistemas se encuentran los módulos de software que planean y organizan las operaciones de manufactura, permiten explorar mejores alternativas para la producción y los insumos, monitorean si las operaciones se ajustan al plan previo y permiten proyectar resultados -incluso financieros-. Se dice que ninguno de los sistemas actualmente instalados de CIM que tenga el MRP II lo usa a cabalidad, puesto que su capacidad de manejar información es demasiado elevada. La importancia de estos sistemas es obvia; a través de los datos ellos generan, recolectan y administran, estableciendo y manteniendo contactos con todas las locaciones y oficinas en la empresa. 
CIM tiene un componente tecnológico penetrante, pero es más que solo una nueva tecnología es una filosofía de operación. Para entender esta tecnología se requiere de un entendimiento de los conceptos de manufactura, integración y la aplicación de las computadoras.
Manufactura: Significa fabricar o producir objetos o mercancías manualmente o por medios mecánicos. Sin embargo desde el punto de vista moderno envuelve todas las actividades necesarias para transformar la materia prima en producto terminado, para entregar el producto al cliente y soportar el desempeño del producto en el campo. Este concepto de manufactura empieza con el concepto de la entrega del producto, incluye actividades de diseño y especificaciones y se extiende hasta la entrega y actividades de ventas, por lo tanto involucra la integración de todos los sistemas de información.
Integración: Este término debe ser visto claramente por los diferentes departamentos de la empresa sin importar la actividad que estén desempeñando, por lo tanto la necesidad de información es básica. 
Integración significa que la información requerida por cada departamento esté disponible oportunamente, exactamente en el formato requerido y sin preguntas. Los datos deben venir directamente de su origen, que incluyen a las actividades de cada una de las áreas de la empresa.
Las Computadoras son herramientas que se seleccionan para las actividades de automatización y también 
pueden ser seleccionadas para la integración automatizada. Entonces la manufactura CIM se define como el uso de la tecnología por medio de las computadoras para integrar las actividades de la empresa.
La tecnología computacional es la tecnología que integra todas las otras tecnologías CIM. La tecnología computacional incluye todo el rango de hardware y de software ocupado en el ambiente CIM, incluyendo lo necesario para las telecomunicaciones. Existe una jerarquía de control en los ambientes manufactureros, en la cual hay 5 niveles principales que se detallan a continuación: 
* Control de máquinas (PLCs) 
* Control de celdas 
* Computador de área 
* Computador de planta 
* Computador corporativo 
El nivel más bajo (1) consiste en productos basados en microprocesadores que controlan directamente las máquinas. En el segundo nivel, varias máquinas trabajan en conjunto, y aunque cada una de ellas trabaja con su propio control, existe un computador central que las maneja. El tercer nivel monitorea operaciones de un área de la planta, por ejemplo, una línea de ensamblado o una línea de soldadura robotizada. El computador de planta sirve más para funciones administrativas, puesto que a pesar de que la planeación debe hacerse a distintos niveles, siempre existe alguien que los autoriza y divide las labores en la planta. Finalmente, y al tope de la jerarquía de control, encontramos el computador corporativo, dentro del cual reside la base de datos y los programas financieros y administrativos de la empresa. Una de las más importantes funciones de este computador es organizar la base de datos, de tal manera que ella pueda ser fácilmente manejada y guardada.
Las comunicaciones entre los sistemas es vital en un ambiente moderno de manufactura. Una jerarquía de computadores que se comunican entre ellos implica al menos una estandarización en los protocolos de comunicación. Es así como existen los protocolos MAP y TOP (Manufacturing Automation Protocol y Technical and Office Protocol), los cuales permiten fluidez en la integración de los departamentos. Los protocolos son reglas que gobiernan la interacción entre entidades comunicadas, y deben proveer una serie de servicios: 
* Permitir la transmisión de datos entre programas o procesos en la red interna 
* Tener mecanismos de control entre hardware y software 
* Aislar a los programadores del resto, cuando éstos lo necesitan 
* Ser modular, de tal manera que elegir entre protocolos alternativos tenga el mínimo impacto 
* Permitir comunicación con otras redes 
|Al ser creado, el MAP especificó un protocolo funcional de red para la fábrica misma; en cambio, el TOP lo especificó para el procesamiento de información en ambientes técnicos y de negocios. Sin embargo, ambos protocolos cumplen funciones similares y están normalizados por la ISO en conformidad a la referencia de las "siete capas".
  La implementación de un sistema CIM debe verse por el valor de ella como una herramienta estratégica y no como una mera inversión de capital. Para aquellas compañías que eligen CIM, los beneficios son reales, y pueden significar la diferencia entre el éxito y el fracaso. 
Para las empresas que estén evaluando la implementación de CIM, existe una lista de opciones que deberían tener claras: 
* Constatar la estrategia y los fines del negocio 
* Comprometerse con la integración total, no solo buscar la excelencia en puntos aislados o convenientes 
* Estudiar la compatibilidad entre los sistemas existentes 
* Comprometerse a manejar toda la información de manera digital 
* Estar de acuerdo con las normas y estándares existentes 
* Tener aptitud para aprender del nuevo hardware y software 
* Tener aptitud para aprender de la experiencia de otras compañías 
* Conocer de las tecnologías JIT y de grupo 
* Ajustar los departamentos y las funciones de cada uno para manejar una organización en red 
* Usar fuentes externas (Universidades, asociaciones profesionales y consultores) 
* Identificar potenciales beneficios 
Para estudiar si se justifica o no instalar un sistema CIM, deben considerarse preguntas como: ¿Lo están instalando otras empresas del rubro?, ¿Podemos ser nosotros los líderes al incorporarlo?, ¿Vale la pena hacer esta inversión a corto/ mediano/ largo plazo?, entre otras. 
En la práctica, el ambiente externo está cambiando constantemente, y muchos de los más importantes cambios son predecibles. Es por esto que un análisis de mediano plazo, díganse 10 años, puede incorporar estimaciones realistas como para analizar la factibilidad de la inversión. 
A pesar de que los beneficios cualitativos del CIM no son cuantificados en las ecuaciones de factibilidad de inversión, se sabe positivamente que CIM aporta incuantificables beneficios. Entre los más importantes beneficios del CIM se encuentran las mejoras en la productividad, mayor rapidez en la introducción o modificación de productos, y una mejor intercambiabilidad de los trabajos específicos.